La normativa incorpora la ficha limpia, regula inteligencia artificial y garantiza la preservación del medio ambiente y la biodiversidad.

La provincia de Santa Fe aprobó este miércoles su nueva Carta Magna tras la undécima sesión plenaria de la Convención Reformadora, que votó el texto definitivo luego de más de dos meses de trabajo. El gobernador y convencional constituyente Maximiliano Pullaro aseguró que el nuevo texto “rompe con los privilegios del poder y abre un nuevo horizonte para los santafesinos” y agregó que “este es un momento de transformación».
Entre las modificaciones más importantes se incluyen la incorporación de la ficha limpia, la posibilidad de reelección, la renovación del sistema judicial y la creación de herramientas para fomentar inversiones y desarrollo. El artículo 64 establece que el gobernador y su vice podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo, con una cláusula transitoria que aclara que los mandatos actuales no se computan como primer período, salvo para el mandatario provincial y su vice.
La reforma judicial otorga rango constitucional al Ministerio Público de la Acusación y al Ministerio Público de la Defensa, crea un Consejo Asesor para la selección de jueces y fija en 75 años la edad límite para quienes integren la Corte Suprema de Justicia. Además, el sistema de ingresos de diputados a la Legislatura pasará del sistema de mayorías absolutas al D’Hondt, y se eliminan los fueros de proceso para senadores y diputados, habilitando la posibilidad de que un legislador sea investigado por la Justicia.
También incorpora derechos vinculados al mundo digital, como acceso a la conectividad, alfabetización digital crítica, protección de datos personales y regulación de algoritmos e inteligencia artificial para evitar sesgos y discriminación, y permite la participación de extranjeros en elecciones provinciales y municipales.
En materia municipal, se establece que los municipios tendrán autonomía plena en los órdenes institucional, político, administrativo y financiero, y que todos los que superen los 10.000 habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. El capítulo ambiental plantea la obligación de implementar políticas climáticas de mitigación y adaptación, la preservación de humedales, bosques y biodiversidad, y la protección de los derechos de las generaciones futuras.
De aprobarse, la nueva Carta Magna será publicada en el Boletín Oficial santafesino el viernes y comenzará a regir el próximo lunes.